LÍDER EN METODOLOGÍAS PHA Y BOWTIE
¿Por qué este curso?
Este curso te permitirá adquirir habilidades prácticas y técnicas que podrás aplicar de inmediato en tu entorno profesional.
A través de ejercicios prácticos, análisis de casos reales y la implementación de metodologías de análisis de riesgos, desarrollarás una comprensión profunda de cómo gestionar los riesgos de procesos industriales y cómo liderar eficazmente los ejercicios PHA y Bowtie.
Al finalizar, estarás listo para liderar equipos multidisciplinarios, tomar decisiones informadas y mejorar los procesos de seguridad dentro de tu organización.
-1.png?width=354&height=250&name=Diploma_Mejora%202024_2.ai%20(4)-1.png)
Certificación nacional por M&S Academy
No pierdas la oportunidad de convertirte en un líder certificado en gestión de riesgos de proceso y potenciar tu carrera con habilidades clave que marcarán la diferencia en la seguridad y eficiencia industrial.
.png?width=220&height=220&name=sellos%20diplomas%20(1).png)
Certificación internacional por Exemplar Global
¿Cuáles son los beneficios para ti como estudiante?
-
Reconocimiento internacional de tu formación
-
Insignia digital "Graduate of a Certified Course", válida en todo el mundo a través de Credly
-
Acceso durante 12 meses a contenidos exclusivos de desarrollo profesional
-
Conexión con una red global de profesionales y oportunidades para tu crecimiento
-
Posibilidad de avanzar hacia certificaciones personales como auditor/a Exemplar Global
+ DE 500 HORAS
Expertos como líderes PHA y Bowtie
+ DE 15 AÑOS
Liderando Análisis de Riesgos de Proceso (PHA) en diferentes sectores
+ DE 100 EMPRESAS
Asesoradas en seguridad de procesos
¡Inscríbete hoy y lleva tu profesionalismo al siguiente nivel!
Nuestros Expertos
Edwin Núñez

Daniel Parra
Juan Chavarro

Módulos del curso
.png?width=32&height=32&name=Dise%C3%B1o%20sin%20t%C3%ADtulo%20(7).png)
-
Principios y objetivos del análisis de riesgos
-
Normativas internacionales de gestión de riesgos de proceso
-
Importancia para la seguridad operativa y el cumplimiento normativo
.png?width=32&height=32&name=Dise%C3%B1o%20sin%20t%C3%ADtulo%20(7).png)
- Descripción de herramientas y metodologías principales: HAZOP, LOPA, FMEA, What-If, etc.
- Diferencias entre cada una de estas metodologías y su aplicación
.png?width=32&height=32&name=Dise%C3%B1o%20sin%20t%C3%ADtulo%20(7).png)
-
Cuándo y por qué usar HAZID
-
Diferencias clave entre HAZID y otras metodologías
-
Preparación y planificación de un ejercicio
.png?width=32&height=32&name=Dise%C3%B1o%20sin%20t%C3%ADtulo%20(7).png)
-
La planificación de una sesión HAZID
-
Guías estructuradas para identificar peligros
-
Uso de matrices cualitativas para priorización.
-
Ejecución y documentación
.png?width=32&height=32&name=Dise%C3%B1o%20sin%20t%C3%ADtulo%20(7).png)
-
Flujo tipico de una sesión
-
Registro y trazabilidad de riesgos
-
Redacción de acciones prácticas y responsables
Ejercicio práctico de HAZID
.png?width=32&height=32&name=Dise%C3%B1o%20sin%20t%C3%ADtulo%20(7).png)
-
Fundamentos del What If?
-
Definición y principios básicos
-
Características, ventajas y limitaciones
Procedimiento What If
-
Preparación y planificacion de un análisis What If
-
Información requerida: diagramas, manuales, procedimientos.
-
Enfoque modular: cómo dividir un sistema complejo.
.png?width=32&height=32&name=Dise%C3%B1o%20sin%20t%C3%ADtulo%20(7).png)
-
Definición y Propósito
-
Principios de HAZOP
-
Análisis de desviaciones
.png?width=32&height=32&name=Dise%C3%B1o%20sin%20t%C3%ADtulo%20(7).png)
-
Líder del estudio (HAZOP Leader)
-
Facilitador
-
Miembros del equipo
Procedimiento HAZOP
-
Fases del HAZOP Selección del equipo de trabajo
-
Descomposición delproceso en nodos
-
Identificación de las desviaciones y sus causas
-
Evaluación de consecuencias y riesgos
-
Propuestas de medidas de mitigación
Ejercicio práctico de HAZOP
.png?width=32&height=32&name=Dise%C3%B1o%20sin%20t%C3%ADtulo%20(7).png)
-
Definición y Propósito
-
Componentes del LOPA
-
Escenario de riesgo
-
Probabilidad de fallo
-
Identificación de capas de protección
Procedimiento LOPA
-
Definición del evento de interés
-
Identificación y análisis de las capas de protección
-
Evaluación de la efectividad de las capas de protección
-
Determinación del riesgo residual
Ejercicio práctico de LOPA
.png?width=32&height=32&name=Dise%C3%B1o%20sin%20t%C3%ADtulo%20(7).png)
-
Definición y Propósito
Componentes del Análisis Bowtie
-
Peligro (Top event)
-
Causa principal
-
Consecuencia
-
Barreras de control
Procedimiento para Construir un Diagrama Bowtie
-
Identificación del peligro y evento principal.
-
Análisis de causas y consecuencias.
-
Integración de barreras de control (prevención y mitigación)
-
Evaluación de la eficacia de cada barrera.
Ejercicio práctico de Análisis Bowtie

Metodología
-
Sesiones interactivas: Utilización de pizarras digitales, simuladores de análisis de riesgos y recursos multimedia.
-
Acceso a plataforma virtual: Acceso a materiales de consulta y ejercicios prácticos.
-
Estudios de caso y ejemplos reales: Análisis de incidentes previos y simulaciones en situaciones industriales.
-
Ejercicios grupales y colaborativos: Dinámicas de equipo para la resolución de problemas y simulaciones de análisis de riesgos.
-
Evaluación continua: Retroalimentación constante para asegurar el progreso de los participantes.
Dirigido a
Este curso está dirigido a profesionales con experiencia en el área de seguridad de procesos, ingeniería y gestión de riesgos que deseen avanzar en su carrera profesional y fortalecer sus competencias en la gestión de riesgos de procesos:
Líderes de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).
Ingenieros de Procesos y Producción.
Gerentes de Planta y Supervisores Operacionales.
Especialistas en Análisis de Riesgos.
Profesionales en Gestión de Proyectos.
Profesionales en Empresas de Ingeniería.
Profesionales del area de emergencias, Crisis y Continuidad.
SEPARA TU CUPO AHORA: LÍDER EN METODOLOGÍAS PHA Y BOWTIE
“Como instructor con más de 15 años de experiencia en gestión de riesgos de proceso, he visto cómo una correcta aplicación de metodologías como HAZOP, LOPA y Bowtie transforma la seguridad y eficiencia en las operaciones industriales. Este curso está diseñado para brindar a los participantes no solo conocimientos teóricos, sino también habilidades prácticas y de liderazgo que pueden aplicar desde el primer día. Mi compromiso es acompañar a cada estudiante en su camino para convertirse en un líder capaz de identificar riesgos, tomar decisiones estratégicas y promover una cultura de seguridad sólida en sus organizaciones.”